Fuente: Oficina de Prensa del MINEDU
31 de enero de 2020
Autoridades del sector firmaron Pacto Nacional por la Educación, con el objetivo de generar compromisos por la mejora de la calidad educativa y el Buen Inicio del Año Escolar 2020.
Con el lema “Hagamos del Perú una mejor escuela”, la ministra de Educación, Flor Pablo Medina, inauguró el MuniEducativo Nacional 2020, encuentro que reunió a más de 200 alcaldes del país y a las principales autoridades del sector con el objetivo de generar compromisos para la mejora de la gestión educativa descentralizada y el Buen Inicio del Año Escolar 2020.
Durante su presentación en el auditorio de la Escuela Nacional de Control de la Contraloría General de la República, Flor Pablo destacó la importancia de construir una visión compartida de la educación e hizo un llamado a los gobiernos locales y provinciales para que se sumen al esfuerzo por la mejora del servicio educativo en todo el país.
Sostuvo que este MuniEducativo pretende acercar a los gobiernos locales y provinciales a la gestión descentralizada por la educación.
“Tenemos que generar una visión compartida de la educación que queremos, porque la educación no solo está en la escuela; está en la casa, en el parque, en los buses. ‘Hagamos del Perú una mejor escuela’, esa es la frase que nos va a movilizar este año”, remarcó.
Flor Pablo manifestó que su sector pondrá un especial énfasis en la educación secundaria, en vista de que muchos estudiantes dejan la escuela a causa de embarazos o en la búsqueda de oportunidades de trabajo.
“La secundaria no está respondiendo a las necesidades de los adolescentes, entonces tenemos que avanzar hacia un mayor impulso a la secundaria técnica, con doble certificación”, señaló.
De otro lado, Pablo aseguró que las escuelas deben ser espacios libres de agresión.
“A todos les digo: no seamos cómplices de casos de violación haciéndonos de la vista gorda. No podemos permitir que nuestros niños y adolescentes vayan a una escuela a sufrir”.
También hizo un llamado a los alcaldes para buscar alternativas frente a la brecha de infraestructura educativa.
“Ocho de cada diez escuelas están en malas condiciones, por lo que necesitaríamos 100 mil millones de soles. En Cajamarca, por ejemplo, el gobernador ha diseñado un modelo de escuelas de madera para cerrar brechas en el ámbito rural. No podemos esperar tanto ni pensar solo en fierro y cemento, tenemos que buscar estrategias a nivel local”, fundamentó.
En el MuniEducativo Nacional 2020 también estuvieron presentes la viceministra de Gestión Pedagógica, Patricia Andrade, y el viceministro de Gestión Institucional, Guido Rospigliosi, así como el presidente del Consejo Nacional de Educación, César Guadalupe, entre otras autoridades.
En el evento se presentaron experiencias exitosas de municipalidades que lograron resultados importantes en educación y se dieron a conocer mecanismos de cooperación y financiamiento de proyectos educativos.
Además, el Ministerio de Educación dispuso una feria de servicios y asistencia técnica permanente para atender consultas de los alcaldes provinciales y distritales.
Al final de la jornada, las autoridades presentes firmaron el Pacto Nacional por la Educación, documento que fortalecerá la participación de las municipalidades en la gestión educativa y señalará una ruta de trabajo conjunto en la construcción del Proyecto Educativo Nacional al 2036.
No hay comentarios:
Publicar un comentario